LUGARES RECÓNDITOS DE GRAN CANARIA
Fco. René Ventura Pérez
Gracias por visitar mi página web. Aquí podrá encontrar lugares recónditos, poco conocidos para foráneos y autóctonos acostumbrados a visitar los sitios más turísticos de la isla de Gran Canaria. No dude en contactarme si tiene preguntas, si desea saber más o si tiene alguna aportación.

EL CHARCO AZUL
Se sitúa a solo 14 km del Pueblo Agaete, cogiendo la carretera que nos dirige hacia La Aldea. Este lugar es perfecto para ir de senderismo. Durante el trayecto en coche, se puede disfrutar de vistas maravillosas al mar, en el caso de que sea un día soleado, se podrá ver la isla de Tenerife, como me ocurrió a mí. Solo hay una carretera para llegar a este lugar, está asfaltada y es segura. Una vez haya llegado al lugar, que está bien señalizado, de ir en algún vehículo, deberá dejarlo al pie del camino, que hay un aparcamiento, e ir andando. Se tarda poco, de 20 a 30 minutos a un ritmo tranquilo. El camino a pie es difícil, no lo recomiendo para personas con movilidad reducida o no en buena condición física.
CAMINO HACIA EL CHARCO AZUL
![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
![]() | ![]() | ![]() |
TUFIA
Playa de Aguadulce
Tufia es una localidad en el municipio de Telde. El nombre es aborigen, y posee yacimientos arqueológicos de los mismos. El acceso a la playa no es fácil, puesto que las guaguas no llegan a esa zona. Se puede ir perfectamente en coche, se debe ir por la GC-1 hasta llegar a la desviación del Goro, en la que hay que ir en dirección a la costa. Una vez en la playa, podrás disfrutar de la paz y tranquilidad que ésta ofrece, sin grandes aglomeraciones de gente y aguas en calma debido al resguardo natural que posee.

TUFIA Y EL GORO










ROQUE GUAYEDRA
Se localiza en el municipio de Agaete. Se encuentra en la zona más alta del roque. Se accede a él a través de la GC-200 en el km 7,3. Al llegar encuentras un interesante conjunto de casas prehispánicas, son tres casas canarias de planta circular.
Delante del mismo yacimiento se encuentra una zona de aparcamiento, el propio emplazamiento es un mirador de una parte de la Costa Norte de la Isla.
INFORMACIÓN
![]() | ![]() |
---|

BUFADERO DE LA GARITA
Se llega a través de la GC-1, por el barrio de La Garita. Se sitúa en el paseo marítimo de la Garita, en la ciudad de Telde. Cerca del bufadero hay un pequeño mirador con preciosas vistas.
Es una formación geológica, que con el mar se llena de agua.
Se puede observar en su máximo esplendor cuando la marea está alta, durante 2 horas más o menos. En la zona del Bufadero, el baño está prohibido por el peligro que supone.
Para disfrutar de un baño es recomendable visitar la playa de al lado, la Playa del Hombre, su arena es fina y blanca.

EL CONFITAL
Está ubicado en la capital de Gran Canaria y para acceder de él tienes que desplazarte a los barrios de La Isleta y Las Coloradas. Es un lugar con vistas a toda la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. En esta zona también hay cuevas aborígenes por la zona del mirador, y debajo de éste hay una playa y un paseo bastante extenso. Para llegar al mirador hay que caminar por un pequeño sendero, cerca hay un aparcamiento, libre de coste, en el que se puede estacionar el vehículo. Para bajar a la zona de la playa, hay varios senderos, puede ir por cualquiera de los que vayan en dirección a la costa para llegar a la playa.
PLAYA DEL BURRERO
Esta playa se encuentra cerca del aeropuerto, en el municipio de Ingenio. Se accede desde la GC-1 y desviándote por la C-812. La playa de arena y muy ventosa es muy visitada por los lugareños y poco visitada por los extranjeros. La zona tiene profundas raíces pesqueras, conservando aún la tradición. En verano, soplan fuertes vientos en la playa, siendo populares en la zona deportes como el windsurf y el kitesurf. En cambio, en invierno posee una calma total en cuanto a viento se refiere. Hay un paseo y un pequeño dique, ambos perfectos para hacer fotos de la zona. Posee servicios de socorrismo y bandera azul, que indica que posee los principales servicios.

PLAYA DEL CABRÓN
Se ubica en el municipio de Agüimes y se llega desde la GC-1. Este lugar es totalmente recóndito, la carretera de acceso es prácticamente intransitable, recomiendo un vehículo 4x4 para acceder a la localización o en cualquier caso aparcar el vehículo cerca y hacer el trayecto a pie. Nunca se ha querido adecentar la carretera de acceso a la playa para que ésta no se masifique tanto de vehículos como de personas, por lo que el paraje sigue siendo casi natural, con escasas edificaciones. En este lugar se puede bucear y hacer esnórquel, pero se requiere de un instructor para ellos, puesto que, en esta playa hay fuertes corrientes que son muy peligrosas. El sitio se encuentra prácticamente aislado y no suele haber mucha gente, por lo que se podrá disfrutar de tranquilidad en la playa. La playa no posee servicio alguno y no está preparada para personas con movilidad reducida.
EL AGUJERO DE GÁLDAR
Está situado en el norte de Gran Canaria, en el municipio de Gáldar. Se accede por la carretera GC-200. Esta zona se trata de un pequeño pueblo llamado El Agujero. En él se puede disfrutar de una piscina natural y de una playa situada la izquierda de la misma. Cuenta con un pequeño y bonito paseo marítimo junto a la playa. Personas con movilidad reducida no pueden acceder a la playa. En la zona se pueden practicar deportes acuáticos como el surf y el bodyboard, pero se ha de tener conocimientos previos sobre estos dos deportes debido a las fuertes corrientes del norte de la isla.


CENOBIO DE VALERÓN
Las cuevas de Cenobio de Valerón son un parque arqueológico que se encuentra en el municipio de Santa María de Guía. El yacimiento se trata de un granero colectivo que utilizaron los aborígenes de la isla hasta la conquista de ésta, en el siglo XV. El lugar se sitúa en la carretera GC-291, en este apartado adjunto también la ubicación exacta del lugar.
Precio:
Hay una entrada general, cuesta 3 euros y permite acceder al recinto durante todo el año.
Otra entrada cuesta 2 euros, es la entrada reducida, este precio lo poseen grupos escolares, grupos de más de 10 personas, menores entre 10 y 14 años, titulares con carnet de estudiante y mayores de 65 años.
Además hay una entrada gratuita que obtienen grupos de centros educativos del municipio y de su profesorado, guías turísticos, menores de 10 años y personas con diversidad funcional.
POBLADO Y NECRÓPOLIS DE LA GUANCHA
Al igual que Cenobio de Valerón, es un parque arqueológico. Se ubica en el municipio de Gáldar, en el norte de la isla. Se llega por la carretera GC-200. Forma parte del Bien de Interés Cultural. La visita es auto-guiada (sin un guía turístico) pero, en el recinto hay paneles explicativos que detallan toda la información sobre el lugar. Además de las casas se conservan construcciones funerarias tumulares.


LOS DOS ROQUES
La playa de Los dos Roques está ubicada en Gáldar. Es una cala de arena y tiene una piscina natural en la que es seguro bañarse. La costa norte de Gran Canaria salvando las piscinas naturales, suelen tener fuertes corrientes, por lo que, hay que tomar las debidas precaucionas por las mismas. El acceso es a través de la GC-202 y los servicios son bastante limitados, como socorrista, duchas o el acceso para personas con movilidad reducida. Suele ser muy visitada por los lugareños en verano.
LA FURNIA
Se ubica en el municipio de Gáldar. Es una playa de aguas cristalinas de roca, pero de mucho oleaje, es ideal para practicar el bodyboard y surf. Su acceso es fácil a pie. Para acceder a la playa, se accede a través de la GC-202, de todas formas, más abajo añado la ubicación exacta del lugar. Dispone de un aparcamiento gratuito. No dispone de muchos servicios como duchas, socorristas o acceso para personas con movilidad reducida.


FARO DE LA SARDINA
Este faro se encuentra en el municipio de Gáldar. Para acceder a él es a través de la carretera GC-200. Se considera un mirador y se puede disfrutar de vistas panorámicas de la costa norte de Gran Canaria y de la isla vecina, Tenerife.
Por tanto, es un sitio ideal para hacer fotografías.
BAÑADEROS
Se accede a través de la GC-2. Tiene un fácil acceso y aparcamiento. Hay un amplio paseo marítimo. Es conocido por sus piscinas naturales. Fuera de las piscinas naturales hay que tener precaución por sus fuertes corrientes al igual que en toda la zona norte de la isla. Sus aguas son limpias y transparentes, En los alrededores de las piscinas se puede practicar surf, insisto, siempre con precaución.
